Plano táctil para discapacitados visuales en México

Una de las normas más importantes que deben seguir todas las empresas propietarias de instalaciones públicas es la instalación de planos hápticos en los edificios que pueden considerarse instalaciones públicas.

En México, todas las normas y reglamentos están pensados para servir a todos los ciudadanos, incluidos los discapacitados.

mQ2Vln9PjCOZeecfTpcLoGeX92Pno1N8ylRiR3whLGcKV53rKGkGTawzn2BaYSYx5yBKrqCWXZui N78hG2kzH6XJM7Ao1Wzrbi AMotn msSbJF3mXTVTrVQ5js f9q12wg7BsH5MAK 2kpQ mQ2Vln9PjCOZeecfTpcLoGeX92Pno1N8ylRiR3whLGcKV53rKGkGTawzn2BaYSYx5yBKrqCWXZui N78hG2kzH6XJM7Ao1Wzrbi AMotn msSbJF3mXTVTrVQ5js f9q12wg7BsH5MAK 2kpQ

Para que reciban la atención y la seguridad adecuadas, se han establecido normas especiales para que sean tomadas por el público en general y se alineen con las personas discapacitadas.

Una de las normas más importantes que deben seguir todas las empresas propietarias de instalaciones públicas es la instalación de planos hápticos en los edificios que pueden considerarse instalaciones públicas.

7U70ABIHj3Ep9Cr 7U70ABIHj3Ep9Cr

Los propietarios deben cumplir siempre las normas y reglamentos de la ADA. Muchas instalaciones han sido multadas al descubrirse que no cumplían estas normas.

Estas multas llegan a alcanzar varios miles de pesos. 

Se sigue advirtiendo y dando a conocer estas normas, muchos propietarios de negocios las conocerán y harán que la comunidad sea más acogedora para los discapacitados visuales.

Planos hápticos personalizados

Las personas con discapacidad visual pueden leerlos simplemente tocando los puntos y sus secciones

Esto gracias al sistema braille que pueden leer interpretando seis puntos compuestos  que representan letras, números, palabras y símbolos. 

ltRSftY3ZeNh1aGZKeZ618KX 4pdHMVZIJjO8OKCSXgPc2bTT4xkwDGUKJXVRWzFvykOK4umSz4L1exR8ynF VRxMu5 ltRSftY3ZeNh1aGZKeZ618KX 4pdHMVZIJjO8OKCSXgPc2bTT4xkwDGUKJXVRWzFvykOK4umSz4L1exR8ynF VRxMu5

Los empresarios pueden hacer saber fácilmente al público que se preocupan por las personas con discapacidad visual colocando planos hápticos personalizados en sus negocios. 

Esto no sólo añade una sensación de logro, sino que también ayuda a crear una buena reputación para la empresa. 

Es muy importante que un negocio o instalación cumpla con la ADA en lo que respecta a las señales individuales en Braille. 

Las normas de la ADA permiten el uso de señales braille de nivel 2 y es importante comprobar que la señal braille de su centro es de nivel 2, este es el signo braille estándar.

Esto se debe a que es muy fácil de leer para los discapacitados visuales.

El braille de nivel 2 se introdujo como alternativa al de nivel 1 para ahorrar espacio. En el nivel 2 o grado 2 del sistema Braille, las formas abreviadas de una palabra pueden ser representadas en una celda combinaciones de celdas.

Hay muchas que representan las palabras más comunes. Es por esto que el grado 2 es la forma más común y utilizada en el braille.

Puedes saber más sobre los grados  de braille aquí.

La inclusión, ayudas, normas y avances tecnológicos encaminados para ayudar a las personas discapacitadas es cada dia más un compromiso al que se suman miles de personas cada dia.

Esta mayor concienciación crea un entorno más tranquilo para las personas con discapacidad. Les hace sentirse queridos y atendidos. 

Ahora pueden moverse con poca ayuda y saben dónde ir cuando lo necesitan. Disfrutan de una mayor independencia.

Con esta información, debemos agradecer a las personas que crearon esta maravillosa y útil herramienta. 

Veamos la historia de los signos en braille.

El braille lleva el nombre de su inventora, Louise Blair. Entró en contacto con un niño ciego de nueve años en el Instituto de Ciegos de París. 

Braille trabajó con el niño para perfeccionar su obra maestra, que consistía en una serie de puntos. También se utilizaba como código para el ejército.

Con una historia tan bonita basada en la bondad y el amor, esta herramienta es y será muy útil. Se trata de una solución moderna para crear un entorno cómodo para nuestros colegas con discapacidad visual: basta con colocar un cartel en braille personalizado en su edificio o negocio.

México Ciudad accesible.

Es una prioridad para el Gobierno de la Ciudad de México ser una de las ciudades más accesibles para los discapacitados.

En temas de accesibilidad te contamos  sobre el programa incluyente que se implantó en el corredor de la línea 6 del Metrobús.

 

Programa de accesibilidad para discapacitados en México.

Corredor de la línea 6 del metrobús Estación  de Villa El Rosario Aragón es la parte de la línea B del Metro de la  Ciudad de México

El gobierno de la CDMX prioriza a las personas con discapacidad y por ello, el sistema de autobuses Metro incorpora normas de accesibilidad en las estaciones y en los autobuses para garantizar que los servicios de transporte estén disponibles para todos,

La línea 6 del metro es el ejemplo más reciente y completo de lo que se ha conseguido hasta ahora, y todavía se está ampliando.

Servicios de accesibilidad para discapacitados:

  • Acceso a la rampa
  • Puertas de cortesía
  • Rutas táctiles
  • Señalización táctil y visual para los discapacitados visuales ( Mapas Hápticos)
  • Baños accesibles para las familias
  • Botón acústico para la llegada del próximo autobús
  • Pasos de peatones accesibles con señales acústicas para los peatones
  • Autobuses con acceso a nivel y asientos reservados
  • Señalización visual
  • Aviso luminoso y acústico del cierre de la puerta
Tarjeta de acceso gratuito

Las personas con discapacidad que viven en la Ciudad de México pueden solicitar en el módulo de Servicios del sistema de transporte público.

Una tarjeta de acceso instantáneo y gratuito que les permite utilizar el transporte público, incluidos los ascensores, de forma exclusiva y gratuita en cualquier estación de la ciudad.

Puedes ver servicios de accesibilidad en el portal oficial

http://data.indepedi.cdmx.gob.mx/acc.html

Visita el primer centro comercial accesible e incluyente en México

3 zllM9z4u8sXujbwcNe 3 zllM9z4u8sXujbwcNe

Todas las personas con discapacidad visual, personas de todas las formas y tamaños, ancianos y familias con sillas de ruedas pueden visitar este centro comercial. Gracias a las rampas móviles para acceder a las tiendas, los pasamanos y las adaptaciones de los baños, la señalización con ilustraciones y texto en braille, planos hápticos en todos los pisos y otras ayudas, La Isla Paradise Experience Cancún,Es el primer centro comercial de México en obtener la certificación de accesibilidad Plata A.

En un tiempo récord de cuatro meses, se ejecutaron varios proyectos en estas instalaciones de Cancún.

«Se modificó la pendiente de la rampa existente y se crearon nuevas rampas para acceder a los baños y a las escaleras»,  Todo esto señalizado en planos hápticos de cada piso.

Creación de Mapas táctiles

Se crearon mapas táctiles (con colores, relieves y braille para indicar las distintas zonas) y guías táctiles (en el suelo para guiarlos hacia el mapa, sobre todo para alertar a las personas con deficiencias visuales) para facilitar el movimiento.

Al igual que ahora hay una mayor cultura de la sostenibilidad, también hay una mayor atención a la inclusión; es una necesidad y tiene varios beneficios sociales y de marketing para las empresas».

México ejemplo de inclusión para discapacitados

Por todo lo anterior sabemos que México será una de los países más influyentes del mundo, y los planos hápticos estarán presentes en todos los ámbitos y lugares públicos.

Un país que cada día está cambiando la forma de ver la sociedad, alineada de manera incluyente con  las personas discapacitadas. 
Nosotros en mapahaptico.com ayudamos a que se siga avanzando hacia esta meta, nuestros productos y planos hápticos están en constante evolución para estar a la vanguardia en la tecnología que incorporamos a nuestros mapas hápticos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *