Para mejorar la vida de las personas ciegas o discapacitadas, es primordial comprender de fondo los retos que afrontan en su diario vivir.
Necesitan de la lectura y la escritura para acceder a la educación, a la cultura, a los espacios sociales, a la comunicación escrita.
El braille es el código que ahora permite a los discapacitados visuales de todo el mundo alcanzar este objetivo esencial.
¿Qué es el sistema braille?
El braille es una herramienta alternativa a la comunicación visual. Utiliza códigos especiales de la tabla del alfabeto braille, para leer y escribir palabra por palabra.
Que consiste en símbolos en relieve que se pueden leer con el dedo y traducir el texto.
¿Cómo funciona el sistema Braille?
Las personas ciegas o con discapacidad visual irreversible leen pasando los dedos por los símbolos en relieve. Es decir utilizan el sentido del tacto para leer.
Cada letra, número o símbolo está representado por el sistema de notación de celdas braille. que tiene una secuencia de seis puntos, ordenados en tres filas y dos columnas.
Puede crear palabras, párrafos, documentos, libros e incluso música en braille.
¿Qué necesita para escribir o leer en Braille?
Para escribir en braille necesitarás una pizarra o papel especial para braille y un punzón.
El papel se acomoda a una posición deseada, con el punzón se presiona en el punto deseado del símbolo generador.
Esto debe realizarse de derecha a izquierda para leer de izquierda a derecha.
Para leer el braille, primero hay que conocer el símbolo que representa la letra, el número o el carácter. por ejemplo, la letra A es el punto uno de los seis puntos del símbolo del generador.
La letra B son los puntos 1 y 2 puntos y la letra c son los puntos 1 y 4
Al conocer todas las letras y símbolos que componen el español, leer con fluidez en braille será muy sencillo.
En la actualidad existen aplicaciones que mejoran la vida de los invidentes.
Los teléfonos inteligentes pueden correr software de traducción y leer una imagen táctil a imagen traducida y oir el mensaje que tienen.
Esto se usa para la ubicación, lectura de productos en los supermercados.
Incluso pueden hacer diferentes tipos de traducciones según el idioma requerido.
¿Sabías que el braille está en muchos lugares?
El sistema de lectura braille hoy día se encuentra en muchos lugares.
Como en los números de los ascensores, las paradas de autobús, los billetes, las señales de seguridad y los planos hápticos en muchos lugares privados y públicos.
Las personas con discapacidad visual logran reconocer su entorno y ser más independientes.
Es nuestra responsabilidad social, incorporar estas normas de accesibilidad en nuestro negocios y empresas.
¿Tipos de señalización para invidente?
La señalización para discapacitados visuales es muy importante ya que facilita la ubicación y accesibilidad de productos y servicios para todos.
Estos se aplican en el transporte público, bibliotecas, edificios, centros comerciales y zonas turísticas entre otros.
- Baldosas podotáctiles
- Señalética braille
- Planos hápticos
¿Qué son las baldosas podotáctiles?
Los pisos podotáctiles facilitan el desplazamiento de las personas con discapacidad visual
este tipo de piso los puedes encontrar en fibra de vidrio, acero, pvc y cerámicos.
¿porque cambian su relieve y forma?
Estos cambia su forma porque existen pavimentos de guía y de advertencia.
Los de guía: son líneas o pequeños surcos los cuales ayudan en gran medida a las personas que utilizan bastón,
Los de advertencia: son puntos o bolitas que nos dan una advertencia o cambio de dirección, alerta, objeto , obstáculo, nivel o fin de recorrido. es perfecta para espacios públicos
¿Qué es la señalética braille?
Los procedimientos de señalización braille en 3D son las alternativas de información y guias más eficientes para las personas con discapacidad visual.
Ahora se están adaptando en todos los espacios públicos como en semáforos, postes, incluso la rotulación braille en los cuadros de mandos de los ascensores.
¿Qué son los mapas o planos hápticos?
Un plano háptico es un tipo de plano que nos indica la posición y distribución de un espacio o entorno. Con el fin de lograr informar de manera precisa al usuario donde está ubicado.
Se conocen con el nombre de mapa háptico o imagen táctil ya que son para tocar.
Mediante este tipo de plano el usuario genera una imagen mental del sitio al que está accediendo.
Esta imagen traducida en la mente y percepción del usuario será la que le permita moverse por el entorno como ayuda visual táctil.
Este tipo de imágenes táctiles se en cuentran con regularidad en universidades, hospitales, museos, parques, servicios de transporte, empresas y centros comerciales entre otros.
¿Que debe tener un mapa hápticos?
Los mapas hápticos deben cumplir con una normativa para su elaboración y algunas características a tener en cuenta son:
- Símbolos gráficos bidimensionales
- colores informativos
- información en braille
- caracteres visuales de alto contraste
Los planos hápticos deben incluir información de sus calles circundantes e información sobre el transporte público existente cerca al edificio.
La calidad del braille y relieve.
Los parámetros y las dimensiones serán lo suficientemente grandes como para que los elementos que los representan puedan distinguirse correctamente al tacto.
la persona creará un mapa cognitivo del mapa en relieve
Algunas características generales en los planos hápticos a tener en cuenta son:
El contraste visual.
Los elementos mostrados en el mapa deben tener un alto contraste cromático. Al igual que en una superficie plana, con respecto al color del fondo sobre el que están colocados y con respecto al color de los objetos que los rodean.
Etiquetas visuales para las letras mayúsculas.
Muchas personas con deficiencias visuales tienen una visión residual suficiente para poder distinguir y percibir los colores y leer los signos visuales.
Para ello se debe utilizar un tamaño, una tipografía y un contraste adecuados.
Superficies y carriles con textura o caminos guía.
Se recomienda el uso de texturas en relieve para facilitar la percepción e identificación de las distintas partes del edificio.
(pasillos, habitaciones principales o elementos de interés) que se muestran en el plano.
En los edificios con grandes zonas, que conectan las entradas con los espacios más importantes mostrados en el plano de planta, deben utilizar caminos guía en lugar de texturas.
Debe prestarse especial atención a mantener este tipo de guias en las zonas clave.
Braille coloreado.
Muchas personas con deficiencias visuales tienen una visión residual y pueden percibir el color.
Por eso, si el color del braille contrasta junto con el fondo el usuario podrá encontrar el braille primero visualmente y luego leerlo a través del sentido del tacto.
Es por esto que debe tener una distancia amplia entre el Braille y los caracteres visuales y no tener ruido visual.
Sabemos lo importante que es la inclusión y la responsabilidad que todo esto representa.
Por eso en publibace.com somos expertos en la elaboración de mapas o planos hápticos.
Contamos con la mejor calidad de impresión 3D en México para dar lo mejor a su empresa.