Historia y evolución del mapa háptico

La háptica es el total de sensaciones no visuales que puede experimentar una persona. En otras palabras la Háptica es el estudio del contacto y las sensaciones por medio del sentido del tacto.

Para llegar a los mapas hápticos de hoy día, debemos entender el origen de la palabra «háptica». Esta tiene su origen en las palabras griegas, hápticos ( cuyo significado es poder tocar ). Y la palabra haptesthai (que significa poder agarrar).

El teórico Herbert Read, ha extendido este significado para la palabra háptica. 

La háptica es el total de sensaciones no visuales que puede experimentar una persona. En otras palabras la Háptica es el estudio del contacto y las sensaciones por medio del sentido del tacto.

El sentido del tacto es muy importante para las personas, ya que además de proveer información sobre texturas y superficies, es vital para la comunicación no verbal.

Primer Mapa háptico 1830

En el año 1830, el ingeniero y artesano de vocación Stephen Preston Ruggles. A cargo de la imprenta de Perkins School en Watertown, Massachusetts, inició un proyecto muy inusual.

Tomó un mapa, lo pegó en una tabla de madera y lo empezó a recortar.

Recorriendo las calles de la ciudad, recorriendo edificios, casas y el cauce del río, en el mapa solo dejo las calles, los puentes y las plazas o parques de la ciudad.

Con el tiempo tenía una silueta de la ciudad, a su vez recortó piezas de madera fina.

Pego esto al mapa y su resultado fue un esqueleto o mapa de la ciudad que los estudiantes ciegos de 

Perkins pudieran leer.K0Y8RhADccP 8uix0sa815F3zKmjRqWqQ68 sE6GUIlnmOBQkxix0Zk643orfQgUM1dwqu8xzrniDst2SJEAl pMfSvNlPUVE4hsIZ y7xyNETRCviTD9vKE3ZHvrsXd5p2eauS879AuDr2 HQ K0Y8RhADccP 8uix0sa815F3zKmjRqWqQ68 sE6GUIlnmOBQkxix0Zk643orfQgUM1dwqu8xzrniDst2SJEAl pMfSvNlPUVE4hsIZ y7xyNETRCviTD9vKE3ZHvrsXd5p2eauS879AuDr2 HQ

El mapa de Boston de Stephen P. Ruggles de 1930  ver fuente ARCHIVOS DE LA ESCUELA PARA CIEGOS PERKINS

Durante muchos siglos, a las personas ciegas se les dificulto el acceso a conocimientos, como aprender geografía.

Fue después de la década de 1830, que en sitios como la escuela de Perkins, los profesores inventaron nuevos tipos de mapas.

Colocando el mundo en el tacto de sus alumnos.

Atlas para ciegos 1837

En Estados Unidos para el año de 1837, se publicó el atlas de los Estados Unidos, impreso para el uso de los niños del instituto de educación para niños ciegos de Nueva Inglaterra.

imagen archivo escuela para ciegos Perkins

Este atlas no contenía una sola gota de tinta en todo el libro para generar el contenido de los sistemas de información geográfica.

El texto y los mapas de este maravilloso libro fueron grabados sobre papel grueso y contiene letras, líneas y símbolos.

Este trabajo se realizó con letra en relieve que se usó antes que el Braille fuera inventado en 1825 y que no fue utilizado hasta años más tarde.

Este es el primer atlas inventado para que lo lean las personas ciegas sin la ayuda de una persona vidente.

De este atlas se imprimieron 50 copias de las cuales solo existen 5

Imágenes de mapas para ciegos.

A continuación mostramos el primer mapa de atlas, con líneas y puntos que marcan la frontera con Canadá y New Hampshire, con número y letras que indican los pueblos, los ríos y lagos este mapa tiene varias explicaciones y ayudas para los invidentes.

(Mapa maine) SG Howe, 1837

Esta página titulada “mapa de Maine” esta explicación es la que le sigue al mapa

ryIW5V0BIJQ3kpR3W2OGaW5qtUfDJG4HNM7 1FPVSRUqg9jVasSW xyvv97eAyQSG7N gQ2fMcDMW1LmDGEX ecYb1w7oR04wL0Vqoi3LX8JGNq6bW UJfGjzToDI01U3oXpkzYzjiETnlnyjg ryIW5V0BIJQ3kpR3W2OGaW5qtUfDJG4HNM7 1FPVSRUqg9jVasSW xyvv97eAyQSG7N gQ2fMcDMW1LmDGEX ecYb1w7oR04wL0Vqoi3LX8JGNq6bW UJfGjzToDI01U3oXpkzYzjiETnlnyjg

Mapa de Maine. Explicación, SG Howe, 1837

En esta ampliación del mapa muestra varios símbolos usados,  y las impresiones de bloques utilizados en el método de impresión, se realizaron líneas cortas para representar montañas verdes 

0lbYJzrtdsaKUctirIlU TCA2CELWIlm4NcX3EPZ4G64vBRDN K1u82reUKo Mm6KsAlEOp8 9 M5e4Bur ucwsHfe1NozSD06AaM8mt p7BQJuqEhxc87 ksc2HFsuaar9XDgmv48ZL7DyiA 0lbYJzrtdsaKUctirIlU TCA2CELWIlm4NcX3EPZ4G64vBRDN K1u82reUKo Mm6KsAlEOp8 9 M5e4Bur ucwsHfe1NozSD06AaM8mt p7BQJuqEhxc87 ksc2HFsuaar9XDgmv48ZL7DyiA

Detalle de (Mapa de Vermont), SG Howe, 1837

Puedes ver toda la colección de mapas en relieve de Parkinson school en este enlace

El método de relieve para enseñar geografía a los niños fue muy exitoso.

Con este método los niños pronto entendieron que las láminas de cartón con líneas torcidas, representaban los límites de los países, los puntos en relieve representan montañas y cabezas de alfiler que representaban límites de pueblos.

El braille demostró ser mucho más eficaz que las letras en relieve ya que mejoraba la respuesta háptica para la lectura.

Estos mapas son hoy un ejemplo de cómo los elementos básicos en mapas permiten a las personas ciegas crear una idea mental de los mapas en su memoria y lograr ubicarse.

El Instituto Perkins sigue enseñando a miles de estudiantes con discapacidad visual actualmente.

Tiene un gran historial de éxitos en la educación para ciegos incluida la enseñanza de Helen Keller .

Evolución de los mapas hápticos

La Comisión Braille Española se creó en el año 1984,

y para el 2008 se conformó un grupo especial llamado planos en relieve y color.

El grupo se formó con expertos en discapacidades visuales. Quienes han trabajado durante años para definir los aspectos técnicos que deben tener los planos táctiles.

Materiales de un plano háptico

Los materiales con los que se fabrican los planos táctiles o mapas 3D deben cumplir con ciertas normas de calidad.

Que garanticen una percepción háptica del mapa en relieve y que ayude a las personas con deficiencias visuales a tener una mejor retroalimentación háptica para ubicarse en su entorno algunos requisitos son los siguientes:

  • Resistencia
  • Durabilidad
  • Facilidad de limpieza
  • Acabado mate,
  • Materiales agradables al tacto
  • No sean tóxicos

En la actualidad los mapas hápticos han evolucionado para ser más accesibles. Incorporan diferentes tipos de elementos y escritos en braille.

La innovación de mapas táctiles para personas ciegas se centra en mejorar la ayuda para las personas con discapacidad visual. De la mano con la tecnología disponible.

Incorporando audio en sus diseños 3D, incorporando lectores para teléfonos inteligentes.

Gran parte de la innovación de mapas para ciegos se centra en inventar y mejorar las ayudas a la navegación:

Pantallas Hápticas

Hoy en día surgen nuevos avances en tecnología háptica que aumentan la sensación que transmite una pantalla táctil al tocarla.

Una de estas tecnologías hace que cambien la fricción de la pantalla al transmitir rugosidad. Con lo cual se logra que al tocar la pantalla se sienta la superficie de lo que aparece en ella.

La tecnología y las posibilidades que abre una impresora 3d son grandes, pues hace que construir este tipo de mapas sea más fácil al ser computarizado.

En qué campos se utiliza la Háptica

La háptica se desarrolla en muchos campos y con la llegada de la tecnología, ha permitido tocar todas las áreas del conocimiento.

algunas aplicaciones sería:

  • Aviación
  • Realidad virtual
  • Teleoperadores y Simuladores
  • Ciencia
  • Medicina
  • arquitectura
  • etc.

Los planos o mapas hápticos realizados en nuestra empresa hacen parte de la historia de cada usuario y cada cliente ya que siempre pensamos en mejorar la accesibilidad y calidad de vida en cada uno de nuestros trabajos.

Te recomendamos el sitio web mapahaptico.com  donde tendrás toda la asesoría para el mapa háptico de tu empresa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *